Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: Soslaya Plan Nacional de Desarrollo a la Comunidad Trans
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > Nacional > Soslaya Plan Nacional de Desarrollo a la Comunidad Trans
Nacional

Soslaya Plan Nacional de Desarrollo a la Comunidad Trans

Redacción
Publicado: 2025/04/15 at 7:14 PM
Redacción
Compartir
5 Min Read
Compartir

=En 2024 México fue el segundo país latinoamericano con más transfeminicidios al sumar 61 casos, en lo que va de 2025 se acumulan 7 asesinatos.

Redacción Primera Plana

CDMX. – 15 abril 2025.- El Plan Nacional de Desarrollo presentado por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, deja fuera a la comunidad transexual de nuestro país, con lo que se da pie a la comisión de abusos y crímenes de odio contra ese sector de la población.

Así lo dio a conocer la Diputada Federal, Mónica Sandoval en conferencia de prensa donde indicó que México ocupó el segundo lugar latinoamericano en transfeminicidios durante 2024 con 61 casos, además de los 7 que se han perpetrado en lo que va de este año, de acuerdo con el “Monitoreo de Muertes Trans”, emitido por la organización, Transgender Europe.

En ese sentido, Mónica Sandoval externó un profundo llamado a las autoridades mexicanas para poner en práctica todas las acciones que sean necesarias para evitar que continúen los crímenes de odio, toda vez que en el Plan Nacional de Desarrollo, aprobado este jueves, únicamente se hace una pequeña mención de la problemática sin ofrecer soluciones contundentes.

“El camino no es fácil y a pesar de que se han logrado avances como la tipificación del delito de transfeminicidio en la Ciudad de México y en el estado de Nayarit, circunstancias como la invisibilización de la población trans en el Plan Nacional de Desarrollo, representa un retroceso”, indicó ante medios de comunicación.

En el documento planteado por la presidencia de la República no se incluyen los mecanismos de acceso al trabajo digno, a la justicia sin discriminación o a la vivienda; tampoco se integran protocolos en materia de seguridad, así como un sistema de educación integral sobre sexualidad, además de que no se identifican plenamente los compromisos contraídos por la propia mandataria federal durante su campaña para ofrecer servicios de salud no sólo para la comunidad trans sino para toda la población LGBTTIQ+.

Desde marzo pasado la legisladora inició una serie de mesas de trabajo con integrantes de la comunidad para formular una propuesta de iniciativa que próximamente presentará en San Lázaro para la creación de un instituto para la diversidad.

En la conferencia de prensa también participaron lideresas e integrantes de la comunidad trans quienes alzaron la voz para pedir justicia por el reciente asesinato violento de Sara Miller Rey González en Colombia, y para exigir a las autoridades que esos delitos no se repliquen en nuestro país.

En ese marco también se dio lectura al Posicionamiento de la Comunidad Transexual dirigido a diputadas y diputados federales ante la situación de violencia prevaleciente, y donde se exponen las siguientes solicitudes.

1.- Creación inmediata de un registro de personas trans, enlazado con las autoridades de impartición y procuración de justicia federales y las secretarías de seguridad en las entidades.

2.- Implementación de un sistema similar con el Instituto Nacional Electoral

3.- Creación del Instituto de la Diversidad Sexual con atención psicológica y asesoría jurídica para integrantes de la comunidad LGBTTIQ+

4.- Urgente creación de refugios para personas trans

5.- Establecer programas de empleo con perspectiva inclusiva para mujeres trans

6.- Fomento de políticas públicas para que mujeres trans accedan a programas de educación inclusiva, dentro del modelo educativo

7.- Creación de una “Fiscalía Especializada de Investigación en Agravio de las Personas Trans”, integrada por personal ministerial, policía de investigación y peritos adecuados para la comunidad.

De esta forma, la Diputada Mónica Sandoval, refrenda su compromiso solidario con la comunidad LGBTTIQ+ para sumar esfuerzos y acompañar sus exigencias por el respeto de sus Derechos Humanos.

Te Puede Interesar

La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores

Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex

En Riesgo la Ciberseguridad en México; el Senado Puede Corregir Esto: AIMX

Comieron mil 500 Millones de Hamburguesas en México, Durante 2023  

Etiquetas: Comunidad, Comunidad Trans, LGBT, LGBTTIQ+, México
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF
La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores
Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex
Aprueba TFCyA, dar Toma de Nota a Diego Valdéz Medina

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?