Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: «Estamos Sobrevaluando la Inteligencia de las Máquinas»: Daniel Innerarity
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > Nacional > «Estamos Sobrevaluando la Inteligencia de las Máquinas»: Daniel Innerarity
Nacional

«Estamos Sobrevaluando la Inteligencia de las Máquinas»: Daniel Innerarity

Redacción
Publicado: 2024/01/23 at 5:14 PM
Redacción
Compartir
4 Min Read
Compartir

=El catedrático de filosofía dictó conferencia en la CEPAL

Redacción Primera Plana

“¿La democracia va a acabar arruinada con la intromisión del conjunto de nuevas tecnologías? No creo… Esto va a acabar bien”, afirmó Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política y social e investigador de la Fundación Vasca para la Ciencia en la Universidad del País Vasco, durante una conferencia magistral dictada en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

“Las máquinas y los humanos pensamos de manera muy distinta. Estamos sobrevaluando la inteligencia de las máquinas e infravalorando nuestra inteligencia. Pero, sobre todo, estamos pensando que las dos están en la misma dirección y se dedican a las mismas cosas. Que los robots vayan a desarrollar en el futuro determinadas tareas, no significa que nosotros nos vamos a quedar sin trabajo, sin nada que hacer”, mencionó Daniel Innerarity, quien fue recibido por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Daniel Innerarity, director del Instituto de Gobernanza Democrática y titular de la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Universitario Europeo en Florencia, participó en el Ciclo de Conferencias Magistrales organizado para conmemorar el 75º aniversario de la CEPAL. Ofreció una presentación titulada “El futuro de la democracia en una sociedad digital”, la octava de la serie iniciada en julio de 2023 y programada hasta marzo de 2024.

“Hemos estado pensando que el ecosistema humanos-máquinas son dos realidades demasiado similares. La inteligencia humana y la inteligencia artificial son dos inteligencias de naturaleza diferente. No se trata de hacer competir la una con la otra, sino de generar un ecosistema en el que nos beneficiemos los unos de los otros”, destacó.

Durante su presentación, Innerarity reconoció que existe una crisis de la democracia, porque no está funcionando bien la ‘correa de transmisión’ entre la ciudadanía, la representación pública y las instituciones.

Dijo que la humanidad vive un momento de profundo desconcierto ante un conjunto de tecnologías (Inteligencia Artificial) que parecen muy prometedoras desde el punto de vista democrático, pero al mismo tiempo muy amenazantes para el propio sistema democrático.

Advirtió que el gran tema, desde el punto de vista político, tecnológico y legal, es cómo protegemos las decisiones futuras.

“Vivimos en sociedades abiertas, dinámicas, abiertas al cambio. Pero las tecnologías digitales están diseñadas para alimentarse de datos del pasado”, expuso.

Asimismo, subrayó que una cuestión política, ambigua, discutible y controvertida no puede ser abordada por un algoritmo.

“Las máquinas toman buenas decisiones cuando se trata de problemas para los cuales hay muchos datos, el input y el output están claros, las soluciones son binarias y hay un contexto de estabilidad generalizada. Si tienes eso, que decida una máquina. Si no tienes eso, si lo que tienes es pocos datos, no se sabe muy bien cuál es el objetivo, hay incertidumbre, los problemas son ambiguos, lo tenemos que hacer los humanos”, indicó.

 

Te Puede Interesar

Unido y Fortalecido, STFRM Celebra Congreso Nacional Ferrocarrilero

Anuncian Decreto Para Apoyar a la Industria Nacional del Calzado

Correos de México Reconoce Compromiso y Dedicación de sus Empleados Postales

Al Borde del Colapso, el Sistema Eléctrico Mexicano: senador Riquelme

Etiquetas: 75 aniversario de la CEPAL, CEPAL, Daniel Innerarity, Inteligencia Artificial
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Trazan Sindicatos y Abogados Litigantes, Estrategia Para Hacer Cumplir la Ley Laboral
Crecen Exportaciones Mexicanas; la Mayoría con Insumos Extranjeros: Arnulfo R. Gómez
Falso que se Obligue a Empleados Públicos, Comprar Boletos de Lotería Nacional
Reconoce FSTSE, Liderazgo y Visión Transformadora de la Presidenta Sheinbaum

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?