Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: Deuda Pública Mexicana Alcanzará el 52.3% del PIB en 2026, Alerta México Evalúa
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > Nacional > Deuda Pública Mexicana Alcanzará el 52.3% del PIB en 2026, Alerta México Evalúa
Nacional

Deuda Pública Mexicana Alcanzará el 52.3% del PIB en 2026, Alerta México Evalúa

Redacción
Publicado: 2025/10/14 at 8:30 PM
Redacción
Compartir
3 Min Read
Compartir

=Se analizó el Paquete Económico propuesto por el Gobierno Federal para el próximo año

Por Juán García Heredia

Hay más deuda y menos margen para salud, seguridad e inversión en el proyecto del Paquete Económico propuesto por el Gobierno de México para 2026, reveló este 13 de octubre de 2026 la organización México Evalúa, mientras el Poder Legislativo analiza esa propuesta para su corrección y, en su caso, ratificación.

Dicho centro de pensamiento presentó su serie de análisis sobre la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026: “Presupuesto 2026: lo que debes saber sobre el dinero público” y destacó que entre los hallazgos principales destacan que para el año próximo, 75 por ciento de los ingresos propios del Gobierno se destinarán a gastos ineludibles —como pensiones, participaciones a estados e intereses de la deuda—, lo que deja poco margen para invertir en salud, educación o seguridad.

Por otra parte, aunque se espera un repunte en los ingresos petroleros, Pemex aportará menos de lo que recibirá, generando una pérdida neta de 31 mil millones de pesos. «Por primera vez en la historia, el Gobierno federal perderá recursos por su apoyo a Pemex, al transferir más dinero del que la empresa contribuye a la hacienda pública».

En otro punto, México Evalúa se refiere a la deuda pública destacando que alcanzará 52.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2026: su máximo histórico.

«Esto equivale a 151 mil pesos por habitante, y a un endeudamiento diario de más de cuatro mil millones de pesos. Un sólo día cubriría el tratamiento anual de 16 mil 571 pacientes con cáncer de mama», subraya la agrupación.

En materia de salud, los recursos para atender a personas sin seguridad social serán los más bajos desde 2010, mientras que los sistemas de salud para trabajadores formales recibirán 115 por ciento más, lo que ampliará la desigualdad en servicios de salud para la población, puntualiza.

“Necesitamos un presupuesto que combine responsabilidad fiscal con visión de futuro; que no solo pague deudas, sino que invierta en bienestar”, señaló Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público, quien estuvo a cargo de la investigación.

A su vez, la directora general de México Evalúa, Mariana Campos, dijo: “Entender el presupuesto es entender el rumbo del país. Cómo se distribuyen los recursos públicos revela nuestras verdaderas prioridades, oportunidades y también las omisiones”.

Cabe señalar que en el conversatorio del evento -efectuado en un hotel de la colonia Roma Norte en la Ciudad de México- también participaron Rodolfo de la Torre, especialista en movilidad social, y Víctor Pérez, coordinador del Área de Pobreza del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide) de la Universidad Iberoamericana.

Te Puede Interesar

Debe Corregirse la Ley de Amparo o Complicará el T-MEC, Alerta Coparmex

Atiende Agricultura de Manera Inmediata, un Caso de Gusano Barrenador del Ganado en Nuevo León

En el Mundial Juvenil de Pelota Vasca, se Corona México; Vence a Francia

Giran Orden de Aprehensión Contra Guillermo Fragoso Báez, Líder de la USON

Etiquetas: Gobierno Federal, Jorge Cano, Paquete Económico, Pemex, Rodolfo de la Torre
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Deuda Pública Mexicana Alcanzará el 52.3% del PIB en 2026, Alerta México Evalúa
Debe Corregirse la Ley de Amparo o Complicará el T-MEC, Alerta Coparmex
Se Suman Sindicatos del CT a la Transformación que Vive el País
Maestros de Estudiantes con Discapacidad, Denuncian Tres Meses sin Pago de Salario

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?