=Revela investigación de Euromonitor International que ello representó 35 mil millones de pesos
Por Juán García Heredia
En México, se consumieron más de mil 500 millones de hamburguesas durante 2023, de acuerdo a la empresa de investigación de mercados Euromonitor International, con un mercado que supera los 35 mil millones de pesos, reveló este 22 de octubre de 2025 el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).
Detalló que después de los tacos, las alitas y la comida típica, (las hamburguesas) son el platillo más solicitado, principalmente en Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana, Culiacán, Toluca y la Ciudad de México.
“Según datos de la plataforma de entrega de alimentos Didi Food, consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad, su venta, solo por esta aplicación, las posicionó como uno de los tres alimentos más solicitados por los mexicanos, registrando aproximadamente 440 mil piezas ordenadas al mes”, señala la iniciativa ciudadana LabDO.
Añade que, por su parte, la agencia Kantar Worldpanel destaca que los principales consumidores de hamburguesas en nuestro país son hombres; personas entre 30 y 40 años, así como familias de nivel socioeconómico medio con adolescentes y afirma que aproximadamente el 11 por ciento de los hogares optaron en algún momento por este producto.
“Una sola hamburguesa sencilla, con papas, aporta hasta mil 800 calorías y éstas pueden aumentar según el tamaño, tipo de carne, de pan y sobre todo de cuántos ingredientes se le añadan”, explica.
Sin duda -puntualiza-, son un alimento muy popular, pero su consumo en exceso puede afectar la salud y causar: sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, hígado graso y problemas digestivos, debido a su alto contenido de grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sodio y azúcares añadidos.
LabDO destaca que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que la ingesta calórica diaria para una persona debe ser de entre mil 500 y dos mil calorías para mujeres adultas y de dos mil a dos mil 500 para hombres adultos, dependiendo de la edad, el peso, la altura y el nivel de actividad física.