=La CFE enfrenta una deuda de más de 490 mil millones de pesos, reveló
Por Juán García Heredia
Al señalar que en México la Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta una deuda de más de 490 mil millones de pesos, el senador priista Miguel Ángel Riquelme Solís resaltó que el sistema eléctrico nacional opera al borde del colapso.
El Gobierno federal debe garantizar el suministro eléctrico en el país, así como ejecutar plenamente los recursos asignados a infraestructura y atender con urgencia los apagones que afectan a millones de mexicanos, de acuerdo con el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
«La electricidad no es un lujo. Es una condición esencial para la salud, la educación, la seguridad y la vida digna. Hoy, sin luz, con temperaturas extremas, simplemente no se puede vivir”, expuso en un comunicado.
Recalcó que el sistema eléctrico nacional opera al borde del colapso, con un factor de planta de apenas 47.6 por ciento, serias limitaciones en la red de transmisión y una capacidad instalada que, aunque supera los 61 mil megawatts, no responde eficazmente en los picos de consumo.
En mayo de 2024 se registraron cortes masivos de energía que afectaron a 2.6 millones de usuarios en 21 estados, y solo nueve de los 232 proyectos del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) han sido concluidos, dijo.
Asimismo, acusó al Gobierno federal de negligencia, parálisis y falta de ejecución presupuestal. Denunció que la inversión en generación, transmisión y distribución se ha desplomado en los gobiernos de Morena, y que la CFE enfrenta una deuda de más de 490 mil millones de pesos y un subejercicio promedio del 22 por ciento.
En el caso específico de Coahuila, alertó que entre 2020 y 2025 se han registrado más de 328 mil interrupciones del servicio eléctrico. Tan solo en los primeros días de julio se contabilizaron 36 mil 980 apagones, y el municipio de Torreón acumuló 23 mil 600 cortes en junio.
“Estos cortes no son una molestia menor; detienen la producción industrial, afectan el comercio, vulneran hospitales, paralizan escuelas y agravan el desabasto de agua”, expresó.
Además, advirtió sobre los riesgos a la salud en escuelas sin electricidad. “En la región de La Laguna, alumnos y maestros sufrieron afectaciones por el calor extremo en aulas sin ventilación. Algunos planteles suspendieron el turno vespertino debido a fallas en transformadores y aires acondicionados, lo que obligó a modificar horarios y priorizar clases en línea”, refirió el representante popular.
A través de un punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente, Riquelme Solís propuso reforzar el mantenimiento preventivo, construir nuevas subestaciones, rehabilitar el cableado deteriorado y ampliar la capacidad de transmisión y distribución.
También pidió a la CFE un informe detallado sobre las causas, duración y afectaciones de cada apagón registrado en Coahuila durante 2025, y solicitó al Senado crear un grupo de trabajo para dar seguimiento a la crisis eléctrica a nivel nacional. “Las familias mexicanas necesitan respuestas, no excusas”, subrayó.