Emanuel Sarmiento, Director del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, inauguró el Foro Jornada Académica de Psiquiatría
Por: Redacción
Ciudad de México 13 de octubre 2022.- La psiquiatría en México vive un momento especial, histórico, de retos y desafíos, debido en buena medida a los efectos generados por la prolongada pandemia de salud pública que vivió nuestro país, aseguró el doctor Emanuel Sarmiento Hernández, director general del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”.
Entrevistado momentos antes de inaugurar el Foro Jornada Académica de Psiquiatría, el cual se llevó a cabo en la sede nacional de la FSTSE, casa de los Trabajadores al Servicio del Estado, el doctor Sarmiento advirtió que aunque no hemos salido del todo de la pandemia de Covid-19, el programa de vacunación ha venido a ayudar de manera importante para abandonar el confinamiento y detener los daños que en salud mental causó el encierro de la población, sobre todo en niños, adolescentes y personas de la tercera edad.
“Hoy debemos reconocer que tenemos otra pandemia — dijo y aseguró– que es la pandemia de la atención a la salud mental. Todo el tiempo que estuvo resguardada la población, actualmente está cobrando factura. Se aumentaron los casos de depresión, ansiedad, suicidio, violencia, de abusos y consumo de sustancias tóxicas y ello se refleja hoy en la falta de atención a esos pacientes”.
El doctor Emanuel Sarmiento comentó que es importante señalar que todos los hospitales públicos están saturados por la atención que requiere y necesita la población con padecimiento de salud mental. Ante este desafío, se está haciendo un gran esfuerzo oficial. Trabajamos a marchas forzadas para atender y dar respuesta de una mejor manera a quien así lo requiera.
Sobre el déficit en el número de psiquiatras en los hospitales de salud pública en México, el funcionario respondió que “somos muy pocos psiquiatras y menos psiquiatras infantiles y de atención a la adolescencia en nuestro país. Calculó que debe haber más de 3 mil médicos, número que siguen siendo mínimo para la gran demanda existente”.
En este sentido, explicó que en estos momentos necesitaríamos tener el doble de profesionales en psiquiatría para brindar una atención de calidad. Sobre médicos especialistas en psiquiatría infantil, somos menos de 600 en todo el país. Entonces, el camino es capacitar a médicos generales, en conocimiento básico de la psicología y psiquiatría para que puedan brindar la atención primaria, básica a los pacientes y con ello disminuir la demanda y saturación que existe en los hospitales psiquiátricos.
Hizo saber que muchas personas, al buscar atención en sus clínicas más cercanas, no reciben la atención inmediata y son canalizados a los hospitales de psiquiatría, los cuales muchas de las veces se encuentran muy lejanos para ellos. La idea es capacitar a médicos del primer nivel de atención en los principales trastornos de salud mental como es la depresión, ansiedad, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad para que las personas puedan acudir a su clínica más cercana, sin necesida de trasladarse únicamente a hospitales de psiquiatría.
La Pandemia del Covid, “Detonó” en México el Número de Enfermos en Salud Mental; Urgen Especialistas
Dejar un Comentario
Dejar un Comentario