Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, debe evitar largos conflictos: Guerra Álvarez
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > Laboral > Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, debe evitar largos conflictos: Guerra Álvarez
Laboral

Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, debe evitar largos conflictos: Guerra Álvarez

Redacción
Publicado: 2022/03/10 at 2:41 PM
Redacción
Compartir
5 Min Read
Compartir
  • El Magistrado y Presidente de la Conatrib, así lo planteó al instalarse el Grupo de Trabajo para la Legislación en Materia de Justicia Cotidiana.
  • Redacción. –
    Ante legisladores de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), magistrado Rafael Guerra Álvarez, advirtió que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares debe facilitar a los justiciables resolver sus conflictos, y evitarles una enorme y larga pelea.

    En la instalación del Grupo de Trabajo para la Legislación en Materia de Justicia Cotidiana, enfatizó que el citado código debe dotar a los jueces de mayores y mejores herramientas para satisfacer la necesidad de las personas de resolver su situación familiar, defender su patrimonio o buscar reparación adecuada a la violación a sus derechos.

    La decisión que tome el Congreso de la Unión, precisó, debe ser inclusiva de todos los operadores del sistema de impartición de justicia, litigantes y juzgadores, así como de todos los justiciables sin importar edad, sexo, posición social o económica, orientación sexual u otros factores.

    Con la presencia del titular de la Comisión de Justicia, diputado Felipe Macías Olvera, de académicos, integrantes de barras de abogados, impartidores de justicia, entre otros, Guerra Álvarez destacó que, al seno de la Conatrib, durante dos años, se elaboró una propuesta de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, cuya particularidad es que está formulada por jueces y magistrados que aplican el derecho en esas materias.

    Afirmó que es de medular importancia que el nuevo código desarrolle y consolide la justicia oral, privilegie y aproveche los medios alternativos de solución de conflictos y dote a los poderes judiciales, federal y locales, de los recursos públicos e infraestructura para aplicar las nuevas disposiciones.

    Planteó que en la nueva dinámica del procedimiento adversarial con el que opera la oralidad, desaparezcan prácticas que ponen en juego la imparcialidad de juzgadores; respecto a la importancia de los medios alternos para la solución de controversias, dijo que se trata de una herramienta fundamental para evitar el colapso del sistema de audiencias.

    “No debemos perder de vista que, ante el reto de la oralidad, que exige la presencia directa y exclusiva de la persona juzgadora en la solución de conflictos, los medios alternativos de solución de controversias constituyen una herramienta fundamental que evitará el colapso del sistema de audiencias, ante la mayor cantidad de asuntos que se resuelven fuera de juicio con estos mecanismos alternativos”, abundó.

    El magistrado centró las propuestas de la Conatrib en nueve puntos, entre los que también destacó la necesidad de que en la etapa de ejecución de sentencias también se aprovechen los beneficios del juicio oral, a fin de que, mediante la celebración de audiencias, se logre el cumplimiento voluntario de las partes, o incluso la ejecución forzosa.

    El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit, magistrado Ismael González Parra, en su oportunidad, también destacó el alcance de la propuesta de código formulado por la Conatrib, y dijo que, para su formulación, no sólo se consultó a jueces, magistrados y demás operadores jurisdiccionales del ámbito local, sino los distintos códigos procesales, criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, instrumentos internacionales y acuerdos de colaboración y buenas prácticas.

    Se trata, resumió González Parra, de un proyecto garantista, orientado a proteger el derecho de acceso a la justicia, el cual privilegia la igualdad de las partes, establece procedimientos sencillos con lenguaje claro e incluyente, además de que permite ajustes fáciles y razonables para brindar una tutela efectiva a la ciudadanía y particularmente a los grupos más vulnerables.

    ]]>

    Te Puede Interesar

    Trazan Sindicatos y Abogados Litigantes, Estrategia Para Hacer Cumplir la Ley Laboral

    Falso que se Obligue a Empleados Públicos, Comprar Boletos de Lotería Nacional

    Reconoce FSTSE, Liderazgo y Visión Transformadora de la Presidenta Sheinbaum

    Unido y Fortalecido, STFRM Celebra Congreso Nacional Ferrocarrilero

    Compartir
    Facebook Twitter Email Print
    Dejar un Comentario Dejar un Comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Publicaciones Recientes

    Trazan Sindicatos y Abogados Litigantes, Estrategia Para Hacer Cumplir la Ley Laboral
    Crecen Exportaciones Mexicanas; la Mayoría con Insumos Extranjeros: Arnulfo R. Gómez
    Falso que se Obligue a Empleados Públicos, Comprar Boletos de Lotería Nacional
    Reconoce FSTSE, Liderazgo y Visión Transformadora de la Presidenta Sheinbaum

    Síguenos en Redes

    Facebook Youtube Steam Twitch Unity

    © PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

    Removed from reading list

    Undo
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?