Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: Logra México, Superávit Comercial con Envío de Insumos Chinos a EU: Arnulfo R. Gómez
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > Finanzas > Logra México, Superávit Comercial con Envío de Insumos Chinos a EU: Arnulfo R. Gómez
Finanzas

Logra México, Superávit Comercial con Envío de Insumos Chinos a EU: Arnulfo R. Gómez

Redacción
Publicado: 2025/02/17 at 7:37 PM
Redacción
Compartir
3 Min Read
Compartir

=La ganancia mexicana en el T-MEC, sumó 267 mil 668 millones de dólares en 2024.

=Es el «patio trasero» por donde numerosos insumos chinos, son exportados a esos países

Por Juán García Heredia

En 2024, México logró un superávit de 267 mil 668 millones de dólares en el comercio con Estados Unidos y Canadá, sobre todo porque la nación azteca se ha convertido en un «patio trasero» por el cual entran numerosos insumos asiáticos, especialmente de China, hacia los vecinos del norte, reveló el economista Arnulfo R. Gómez.

En una gráfica sobre la balanza comercial en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el catedrático de la Universidad Anáhuac muestra que mientras en 1995 hubo un superávit de 12 mil 984 millones de dólares a favor del país mexicano, en 2024 este beneficio escaló -como ya se dijo- a 267 mil 668 millones de dólares.

Por otra parte, el comercio entre las tres naciones registra un superávit acumulado de dos billones 906 mil 938 millones de dólares a favor de México durante el periodo 1993-2024, señala el también exconsejero comercial de México para los Países Escandinavos y el Benelux (Unión Económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).

De acuerdo con Arnulfo R. Gómez, el superávit favorable para México podría considerarse positivo; sin embargo, no es resultado de un proceso de integración comercial y productivo en el T-MEC, sino a una “integración comercial con Asia”, especialmente con China, «de donde importamos crecientemente para poder producir y exportar productos en un nivel competitivo».

«Por esta circunstancia y, muy justificadamente, Canadá y Estados Unidos señalan que México se ha convertido en el patio trasero por el cual entran numerosos insumos que, posteriormente, son exportados a esos países», recalca el también nieto del general Arnulfo R. Gómez, revolucionario y candidato a la presidencia de México por el entonces Partido Nacional Antirreeleccionista en las elecciones de 1928.

«Sin duda -puntualiza el investigador-, la categoría de país estratégico que nuestros socios del TLCAN (hoy T-MEC) nos otorgaron, fue imposible lograrla debido a la improvisación y simulación que ha caracterizado a la conducción del comercio exterior mexicano en los 31 años más recientes, así como a un marco sistémico grandemente deficiente que han incidido negativamente en el desarrollo económico de nuestro país».

Te Puede Interesar

Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex

Comieron mil 500 Millones de Hamburguesas en México, Durante 2023  

Maestros de Estudiantes con Discapacidad, Denuncian Tres Meses sin Pago de Salario

Repudio a la Venta de Animales Solo por Internet: Activistas en Ciudad de México

Etiquetas: Canadá, China, Economía, Estados Unidos, México, Superávit
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF
La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores
Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex
Aprueba TFCyA, dar Toma de Nota a Diego Valdéz Medina

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?