=Denuncian frente a Palacio Nacional, acoso, violencia y quema de templos en regiones de Oaxaca
=Piden apoyo al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y del Gobernador Salomón Jara
Por Bertha Sánchez Morales
Más de mil personas de los estados de Oaxaca, Puebla, Chiapas y Ciudad de México se apostaron esta mañana frente a Palacio Nacional para exigir cese al acoso, violencia y persecución en contra de fieles asistentes a templos cristianos por parte de representantes de la iglesia católica y autoridades municipales.
El representante de la Asociación Nacional e Internacional de Derechos Humanos, ingeniero Isaías López, entrevistado en el Zócalo de la Ciudad de México, dijo que en muchas comunidades de esos tres estados, principalmente de Oaxaca, hay una gran intolerancia religiosa que ha derivado incluso en la detención de líderes Cristianos.
La persecución y acciones de violencia se han recrudecido en la región de San Juan de la Luna, Oaxaca, donde las autoridades han detenido y encarcelado a los representantes cristianos, indicó.
Isaías López hizo saber que la grave situación existente, obligó a la comunidad cristiana a llegar al zócalo de la capital del país, para protestar frente a Palacio Nacional y pedir al presidente Andrés López Obrador y al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, detengan las acciones de violencia que ponen en riesgo la vida y convivencia de quienes habitan cerca de los templos cristianos.
En seguida reveló que la acentuada persecución ha derivado incluso, en la quema de templos, situación reprobable a todas luces. Ello ha permitido además que muchas personas de esta religión sean expulsados de sus comunidades y robadas sus viviendas.
La grave tensión que se vive, nos obligó a presentar esta denuncia y exigencia de apoyo al presidente de México, Andrés López Obrador y al gobernador Salomón Jara.
La queja presentada en Oficialía de Partes de Palacio Nacional, por parte de la abogada Noemi Peña, sienta un precedente de alerta sobre los riesgos de posibles hechos graves que exigimos no lleguen a suceder, puntualizó el ingeniero Isaías López.