Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: Difusión de la Cultura Jurídica, eje Fundamental del PJCDMX: Mag. RafaelGuerra
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > CDMX > Difusión de la Cultura Jurídica, eje Fundamental del PJCDMX: Mag. RafaelGuerra
CDMX

Difusión de la Cultura Jurídica, eje Fundamental del PJCDMX: Mag. RafaelGuerra

Redacción
Publicado: 2024/08/27 at 7:44 PM
Redacción
Compartir
5 Min Read
Compartir

=Así lo destacó el presidente del órgano judicial en la presentación del libro Procedimiento Penal Acusatorio y Oral Mexicano, del juez y asesor de la Presidencia del órgano judicial, Víctor Hugo González Rodríguez

=En el marco de la 15ª Feria Nacional del Libro Jurídico del PJCDMX, se llevó a cabo la presentación, que hoy cumple su segundo día de actividades

Redacción Primera Plana

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó que uno de los ejes fundamentales de su administración es la difusión de la cultura jurídica, porque así se contribuye a la constante capacitación y actualización de los operadores del sistema penal y se acerca a la sociedad a la reflexión.

En el marco de la 15ª Feria Nacional del Libro Jurídico del PJCDMX, y al encabezar la presentación del texto Procedimiento Penal Acusatorio y Oral Mexicano, del juez y asesor de la Presidencia del órgano judicial, Víctor Hugo González Rodríguez, consideró que se trata de “la mejor obra contemporánea del procedimiento penal acusatorio”.

En el auditorio Benito Juárez, dijo que en el cúmulo de papel se encuentran las respuestas y herramientas para un jurista, y aseveró que sin libros no existirían civilizaciones, tampoco ciencias, “y seríamos grupos sin sentido, civilizaciones sin saberes y personas sin sueños”.

Al hablar de la obra del juez González Rodríguez, dijo que esta robustece el marco jurídico nacional e internacional, a partir de su experiencia práctica, y por el contenido de derecho comparado que incluye, “que atinadamente tuvo a bien compendiar y adminicular en una sistematización bibliográfica abundante, pero necesaria”.

Destacó la trayectoria del autor, y dijo que pocos como González Rodríguez han logrado estudiar, comprender y explicar el novel sistema penal mexicano. “Para nuestra fortuna es miembro del Poder Judicial capitalino y demuestra que el bagaje teórico robustece el quehacer jurisdiccional”, agregó.

Por su parte, el autor dijo que escribir el derecho es una de las formas “que conozco y que sé para agradecer el privilegio de dedicar la vida a lo que me gusta y que amo”. Añadió que escribió Procedimiento Penal Acusatorio y Oral Mexicano con la misión de que fuera “para mí consulta”, pero que ahora le entusiasma que con él “un colega, el ministerio público, la defensa o la asesoría jurídica”, puedan hacer mejor su trabajo.

El magistrado por ministerio de ley, Paul Martín Barba, a su vez, exaltó que en su obra González Rodríguez plasma un modelo de enseñanza del derecho “que no le pide nada a ningún autor moderno”, además de que compila una gran cantidad de estudios que se hallan en el mercado editorial, pero de forma sencilla, elegante, y, sobre todo, sobre todo práctica.

La presentación de Procedimiento Penal Acusatorio y Oral Mexicano fue moderada por el director general de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, Raciel Garrido Maldonado.

En el marco de la feria, también se presentó en el auditorio Benito Juárez el libro Temas selectos del procedimiento penal acusatorio y oral. Etapa intermedia, cuya coordinación corrió a cargo del presidente del órgano judicial, magistrado Guerra Álvarez, y que contiene textos de los jueces Víctor Hugo González Rodríguez, Mauricio Lozoya Alonso, Ildefonso Tacuba Valle y del magistrado por ministerio de ley, Paul Martín Barba.

En la presentación, González Rodríguez, Lozoya Alonso, Tacuba Valle y Martín Barba subrayaron la importancia de la etapa intermedia dentro del proceso penal acusatorio, como fase en la que es importante que los impartidores de justicia materialicen el respeto a los derechos humanos y el debido proceso, mediante la garantía de que las pruebas ofrecidas puedan ser aceptadas, discutidas y valoradas.

El juez González Rodríguez adelantó que ya se trabaja sobre un nuevo volumen con los temas de perspectiva de género y procedimiento abreviado.

La 15ª Feria Nacional del Libro Jurídico del PJCDMX se desarrolla en el edificio de Niños Héroes 132, de la Ciudad Judicial, en horario de 9:00 a 18:00, cuya entrada es gratuita, con una amplia oferta de bibliografía especializada y general, así como conversatorios, conferencias, presentaciones de libros y actividades culturales.

Te Puede Interesar

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF

Todo Listo Para el «Disparo de Salida» de la Primera Carrera Atlética FSTSE-SNTSA

Maestros de Estudiantes con Discapacidad, Denuncian Tres Meses sin Pago de Salario

Repudio a la Venta de Animales Solo por Internet: Activistas en Ciudad de México

Etiquetas: magistrado Rafael Guerra Álvarez, PJCDMX, Poder Judicial, Poder Judicial de la Ciudad de México
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF
La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores
Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex
Aprueba TFCyA, dar Toma de Nota a Diego Valdéz Medina

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?