Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > Finanzas > Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex
FinanzasLaboralNacional

Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex

Redacción
Publicado: 2025/10/28 at 6:45 PM
Redacción
Compartir
2 Min Read
Compartir

=No fortalece las capacidades productivas del país, alerta la agrupación empresarial

Por Juán García Heredia

El proyecto de Presupuesto 2026 para el Gobierno de México tiene un enfoque asistencial que no fortalece las capacidades productivas del país, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mientras en la Cámara de Diputados se analiza esta iniciativa del Ejecutivo federal.

«Aunque el Paquete Económico parte de supuestos más realistas que en años anteriores, persisten riesgos que pueden debilitar los pilares sociales y limitar el crecimiento productivo», expuso la agrupación en su documento «Señal Coparmex», este 27 de octubre de 2025.

Asimismo, de acuerdo con el sindicato patronal, el proyecto de Presupuesto 2026 para el Gobierno federal no atiende las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que son el corazón de nuestra economía.

Además, el plan presupuestal concentra los recursos en sectores específicos, como el energético y deja rezagadas áreas fundamentales como la salud, educación, seguridad e infraestructura, en base a la Coparmex.

MÁS DEUDA

En otro aspecto, el organismo empresarial resalta que el Gobierno federal estima ingresos tributarios (en 2026) por 5.8 billones de pesos, un incremento de 6.5 por ciento respecto a lo aprobado en 2025. «Sin embargo -subraya-, este escenario parte de un déficit de 4.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), sólo ligeramente menor al de 2025. Con ello, la deuda pública alcanzará un máximo histórico de 52.3 por ciento del PIB, equivalente a 151 mil pesos por habitante, de acuerdo con México Evalúa».

«Este nivel de endeudamiento no sería alarmante si los recursos se destinaran a proyectos productivos. No obstante, consideramos que, una vez más, la deuda financiará principalmente gasto corriente y no inversión. El costo financiero ascenderá a 1.6 billones de pesos, con un incremento real de 9.4 por ciento, lo que reduce el espacio fiscal disponible para áreas prioritarias», manifestó la Coparmex.

Te Puede Interesar

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF

La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores

Aprueba TFCyA, dar Toma de Nota a Diego Valdéz Medina

En Riesgo la Ciberseguridad en México; el Senado Puede Corregir Esto: AIMX

Etiquetas: Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, MiPyMEs, PIB
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF
La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores
Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex
Aprueba TFCyA, dar Toma de Nota a Diego Valdéz Medina

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?