=Acuerdan entre naciones de América, coordinar colaboración por emergencias
=Concluye taller sobre gestión de riesgos realizado en la CDMX, con el compromiso de avanzar en la prevención
Redacción Primera Plana
Correos de México, en coordinación con instituciones hermanas de países de América Latina, fortalecerán las redes postales como centros estratégicos de apoyo a las comunidades vulnerables y canales de distribución de insumos de emergencia en caso de presentarse desastres ocasionados por fenómenos naturales.
En ese contexto, integrantes de la Unión Postal Universal (UPU) y la y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) reunidos en el Palacio Postal de la Ciudad de México, establecieron como prioridad trabajar conjuntamente en un enfoque multisectorial, preventivo y resiliente, donde los servicios postales se integren plenamente en la planificación para hacer frente a emergencias.
En el tercer y último día de sesiones del Taller regional sobre gestión de riesgos catastróficos organizado por Correos de México, la UPU y la UPAEP, se abordó la importancia de enriquecer la evaluación y mapas de riesgo; sistemas de alerta y continuidad operativa; protocolos de emergencia, seguridad y estrategias de recuperación, así como resiliencia.
En el encuentro, los representantes de más de 20 naciones de América Latina compartieron experiencias en el manejo de catástrofes naturales y la reacción ante ellas, así como herramientas técnicas y manejo de fondos brindados por las dichas organizaciones internacionales a sus países miembros.
La directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, destacó que el gobierno de México está comprometido con la prevención de riesgos y la protección civil. En ese sentido advirtió la importancia de generar comunidad en dichas materias. Asimismo, enfatizó que no solo en las catástrofes se genera esa unión de esfuerzos, sino también a partir de las necesidades y el intercambio que se hace a través de la UPU y la UPAEP, lo cual fortalece a todos.
Franklin Castro, secretario general de la UPAEP, expuso que la función del correo es vital para la reconstrucción de un país en épocas duras. Siempre entrega medicamentos, paquetes de alimentos o vacunas, y México es un ejemplo de ello.
Por su parte, Fumiko Nohara, experta principal en Emergencias y Resiliencia Postal de la UPU, señaló que la meta de este taller fue crear y actualizar sus planes de continuación de operaciones y puntualizó la importancia de que las áreas de gestión de riesgos de los correos colaboren con las comunidades y los gobiernos locales pensando en beneficiar a la población a la que sirven.