Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: Cumple México 104 Años de Padecer una Corrupción Generada por «el Dedazo»: Arnulfo R. Gómez
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > Nacional > Cumple México 104 Años de Padecer una Corrupción Generada por «el Dedazo»: Arnulfo R. Gómez
Nacional

Cumple México 104 Años de Padecer una Corrupción Generada por «el Dedazo»: Arnulfo R. Gómez

Redacción
Publicado: 2024/11/06 at 5:28 PM
Redacción
Compartir
6 Min Read
Compartir

=En 2024 WJP clasifica al país entre los ocho más corruptos del mundo

=Sorprende que llamen héroes a expresidentes como Álvaro Obregón; el general Gómez impulsó el antirreeleccionismo y lo asesinaron, dice

Por Juán García Heredia

En este 2024, México cumple 104 años de padecer una «corrupción generada por la institucionalización del dedazo» desde los años 20 y, para colmo, actualmente la nación está clasificada entre los ocho países con más corrupción en el mundo, reveló el economista y candidato a la Medalla Belisario Domínguez 2024 del Senado mexicano, Arnulfo R. Gómez.

En 2024, la organización Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por sus siglas en inglés) tiene enlistado a México entre las naciones con más corrupción en el planeta, después del Congo, Bolivia, Camboya, Haití, Gabón, Camerún y Venezuela, de acuerdo con el también catedrático en economía de la Universidad Anáhuac, quien recalcó: «Lamentablemente son malas noticias, pero creo que empeorarán».

Asegura que «desde los años 20 del Siglo XX, cuando Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles fueron presidentes de México, se sentaron las bases que dieron origen a que, tradicionalmente, se haya considerado a México como uno de los países más corruptos del mundo. Gran parte de esta fama es debida al mismo Álvaro Obregón, quien cínicamente admitía, difundía, propalaba y festinaba esta situación».

«Lo más sorprendente es que, en nuestro país, las personas que iniciaron este proceso tan nocivo y depredador: Alvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Joaquín Amaro -y que después permeó en todos los niveles de la burocracia, generalizando la corrupción en toda la sociedad- son consideradas héroes nacionales, tal vez porque se les ve como un emblema de funcionarios corruptos», lamenta Arnulfo R. Gómez.

El experto refiere que Álvaro Obregón (presidente del país de 1920 a 1924) tuvo una entrevista con el periodista español Vicente Blasco Ibáñez en 1920. A continuación, parte de la misma:

Obregón: a usted le habrán dicho que yo soy algo ladrón.

Contents
=En 2024 WJP clasifica al país entre los ocho más corruptos del mundo=Sorprende que llamen héroes a expresidentes como Álvaro Obregón; el general Gómez impulsó el antirreeleccionismo y lo asesinaron, dice

Blasco Ibáñez: no sé qué contestar.

Obregón: sí -insiste- se lo habrán dicho indudablemente. Aquí todos somos un poco ladrones … Pero yo no tengo más que una mano, mientras que mis adversarios tienen dos. Por esto la gente me quiere a mí, porque no puedo robar tanto como los otros.

«Blasco Ibáñez comentó al respecto que Obregón celebró su chiste con una risa discreta de muchacho cínico, mientras que los dos amigos que nos acompañan saludan la gracia del héroe con interminables carcajadas», señala Arnulfo R. Gómez.

El economista añade: «Gran parte de los problemas que hemos tenido en México consiste en que los bribones siempre se quieren mostrar simpáticos haciendo bufonadas, y sus paleros, socios y cómplices, les hacen sentir bien cuando cometen o comentan sus fechorías, como en este caso en que Álvaro Obregón mismo calificó a los mexicanos despectivamente, dándonos una inmerecida fama mundial como ladrones y corruptos porque él lo era y, con el sentido de sus palabras, quería involucrar a todos los mexicanos y hacerlos cómplices de sus latrocinios».

En cuanto al expresidente Plutarco Elías Calles (mandatario de 1924 a 1928), el catedrático afirma que este político «desarrolló y consolidó a las instituciones corruptas a través de una clase política mediocre e indigna, misma que él generó y que tuvo como base de su origen y existencia la institucionalización de la corrupción y el dedazo, que él decretó”.

GENERAL ARNULFO R. GÓMEZ SE OPONE A LA REELECCIÓN Y LO ASESINAN

Por otra parte, Arnulfo R. Gómez destaca que en 1927 Álvaro Obregón anunció que quería reelegirse, ante lo cual diversas asociaciones políticas, entidades culturales e intelectuales se opusieron; incluso puntualiza que su abuelo, el general de división con el mismo nombre Arnulfo R. Gómez y que se oponía a la reelección, aceptó ser designado candidato a la Presidencia de México por el Partido Nacional Antirreeleccionista.

«El objetivo del antirreeleccionismo, enarbolado por el general Arnulfo R. Gómez y los numerosos grupos que apoyaban su candidatura, era evitar la reelección de Álvaro Obregón», dice el investigador agregando que la Plataforma Electoral de su abuelo contemplaba políticas públicas orientadas para el desarrollo económico del país. Asimismo, planteaba establecer el servicio civil de carrera, a fin de prevenir la corrupción.

«Desgraciadamente, el general de división Arnulfo R. Gómez fue asesinado el día 5 de noviembre de 1927, a la edad de 37 años de edad, motivo por el cual su propuesta no prosperó y fue hasta el año de 1997 que en México se aprobó un Servicio Civil de Carrera con enormes distorsiones», manifiesta el catedrático de la Universidad Anáhuac.

Te Puede Interesar

Unido y Fortalecido, STFRM Celebra Congreso Nacional Ferrocarrilero

Anuncian Decreto Para Apoyar a la Industria Nacional del Calzado

Correos de México Reconoce Compromiso y Dedicación de sus Empleados Postales

Al Borde del Colapso, el Sistema Eléctrico Mexicano: senador Riquelme

Etiquetas: Antirreeleccionismo, Arnulfo R. Gómez, Corrupción, Medalla Belisario Domínguez, WJP
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Trazan Sindicatos y Abogados Litigantes, Estrategia Para Hacer Cumplir la Ley Laboral
Crecen Exportaciones Mexicanas; la Mayoría con Insumos Extranjeros: Arnulfo R. Gómez
Falso que se Obligue a Empleados Públicos, Comprar Boletos de Lotería Nacional
Reconoce FSTSE, Liderazgo y Visión Transformadora de la Presidenta Sheinbaum

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?