Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: Requiere México Acciones Urgentes en Materia de Desarrollo Sostenible, Combate a la Pobreza y Cuidado del Medio Ambiente
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > Nacional > Requiere México Acciones Urgentes en Materia de Desarrollo Sostenible, Combate a la Pobreza y Cuidado del Medio Ambiente
Nacional

Requiere México Acciones Urgentes en Materia de Desarrollo Sostenible, Combate a la Pobreza y Cuidado del Medio Ambiente

Redacción
Publicado: 2024/05/29 at 7:18 PM
Redacción
Compartir
5 Min Read
Compartir

=Es una agenda global que busca nuestra supervivencia como especie y el rol de las empresas ha cambiado, ahora somos agentes activos, expresó el presidente de la Comisión del Medio Ambiente, Héctor Garza Cervera

Redacción Primera Plana

Ciudad de México, a 29 de mayo de 2024. – Porque hoy es impensable hablar de negocios internacionales o nacionales sin un enfoque verde, y conforme a los compromisos mundiales asumidos por nuestro país es que la International Chamber of Commerce México (ICC México), reitera un llamado urgente para que la persona que resulte ganadora en las próximas elecciones el 2 de junio implemente acciones urgentes y extraordinarias para el desarrollo sostenible, la mejora de la vida de las personas que viven en pobreza y revertir la continua degradación del medio ambiente.

En un ejercicio de largo aliento en el que participaron todos los miembros de la ICC México, se realizaron propuestas para el Gobierno de México 2024-2030 en diversos rubros, entre los que se incluyó como parte fundamental el “Crecimiento verde incluyente”, donde el presidente de la comisión del Medio Ambiente, Héctor Garza Cervera, al presentar las propuestas observó la evolución de la relación de la humanidad con el ecosistema y la urgencia de adoptar políticas sostenibles en nuestro país, para lo que destacó 12 puntos clave como son:

* Energías Renovables: «Desarrollar energías renovables en una escala suficiente que garantice el acceso a energía asequible y no contaminante a todas y todos los mexicanos y las futuras generaciones, sin dañar al ecosistema y respetando los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos».

* Financiamiento Verde: «Promover y facilitar el acceso al financiamiento verde a través de indicadores ambientales y sociales».

* Consulta Previa: «Legislar y reglamentar el derecho humano a la consulta previa, libre e informada, para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos».

* Agua Potable: «Garantizar el acceso al derecho humano al agua potable y libre de contaminantes, con énfasis en la captación pluvial, tratamiento, desalinización, reúso y descarga adecuada».

* Cambio Climático: «Cumplir con los compromisos internacionales asumidos por México en materia de cambio climático».

* Justicia Climática: «Promover la justicia climática intergeneracional con visión de género».

* Calidad del Aire: «Implementar medidas urgentes para mejorar la calidad del aire en las ciudades mediante la transición energética».

* Ecosistemas: «Proteger y recuperar los ecosistemas terrestres y marinos con base en metodologías científicas».

* Bonos de Carbono: «Incentivar el desarrollo de proyectos de emisión de bonos de carbono en mercados nacionales e internacionales».

* Derechos Humanos en Empresas: «Garantizar que las empresas implementen mecanismos adecuados para respetar los derechos humanos en sus operaciones mediante mecanismos de reporteo y supervisión».

* Patrimonio Cultural: «Proteger el patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos».

* Minería y Economía Circular: «Incentivar la minería moderna conforme a las mejores prácticas internacionales y emitir legislación federal en materia de economía circular».

«En años pasados, hablar de temas de medio ambiente y derechos de pueblos y comunidades indígenas era visto como algo marginal. Hoy, con mucha emoción, veo que es exactamente lo contrario. Es impensable hablar de negocios internacionales o nacionales sin un enfoque verde. Apenas se publicaron las normas de información de sostenibilidad, reflejando cómo la agenda verde es ya parte del ADN de los negocios en el mundo», enfatizó Garza Cervera.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la ICC México recordó cómo «la ONU ha hecho esfuerzos importantes para permitir acceso a financiamiento verde a cambio de indicadores ambientales y sociales, alineando el interés de las empresas con el del ecosistema y la comunidad. Este ejercicio es virtuoso y no depende del color de la administración, es una agenda global que busca nuestra supervivencia como especie».

Finalmente expresó que «el rol de las empresas ha cambiado, ahora somos agentes activos que debemos facilitar el acceso a la garantía de los derechos humanos de nuestros empleados y de la comunidad en la cual operamos. Nosotros en ICC México queremos un mejor planeta con responsabilidad intergeneracional».

Te Puede Interesar

La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores

Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex

En Riesgo la Ciberseguridad en México; el Senado Puede Corregir Esto: AIMX

Comieron mil 500 Millones de Hamburguesas en México, Durante 2023  

Etiquetas: Combate a la Pobreza, Medio Ambiente, México, Pobreza
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF
La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores
Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex
Aprueba TFCyA, dar Toma de Nota a Diego Valdéz Medina

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?