Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: «No se Debe Satanizar a los Agroquímicos por Ignorancia», Exige la UMFFAAC en México
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > CDMX > «No se Debe Satanizar a los Agroquímicos por Ignorancia», Exige la UMFFAAC en México
CDMXLaboralNacional

«No se Debe Satanizar a los Agroquímicos por Ignorancia», Exige la UMFFAAC en México

Redacción
Publicado: 2024/04/17 at 7:12 PM
Redacción
Compartir
4 Min Read
Compartir

=Son «herramientas» que maximizan la productividad de los cultivos

=Los fertilizantes se utilizan en más del 70% de la superficie agrícola

Redacción Primera Plana

Los agroquímicos deben verse como “la medicina del campo” porque son sustancias formuladas mediante avances tecnológicos y científicos para maximizar la productividad agrícola al incrementar el rendimiento de los cultivos por hectárea y protegerlos de plagas y enfermedades que pueden llegar a afectar y provocar mermas que podrían llegar hasta un 40 por ciento.

Así lo aseguró la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) luego de señalar que existen dos tipos de agroquímicos, los nutrientes llamados también fertilizantes y los plaguicidas o fitosanitarios, que controlan los agentes dañinos al cultivo.

En la actualidad los agroquímicos son herramientas que sirven para que la frontera agrícola no se expanda y reducen el consumo de recursos como el agua, sobre todo en la circunstancia de sequía como la que se está viviendo actualmente.

De acuerdo con la agrupación, el último reporte público del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) revela que en la superficie sembrada en México en 2019, el 71.8 por ciento utilizó fertilizantes químicos; sin embargo, hay estados como Sinaloa y Sonora, donde el porcentaje de estos agroquímicos llega al 98.6 y 99.2 por ciento de su superficie agrícola.

La UMFFAAC mencionó que de acuerdo con el organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), gracias a la utilización de fertilizantes químicos en el campo se ha incrementado la productividad de los cultivos, lo que de alguna manera inhibe la necesidad de aumentar la superficie agrícola, ya que sin ellos se tendrían que destinar más áreas a la siembra.

Asimismo, también se establece que con estos agroquímicos es posible conservar el suelo y evitar su degradación, además de que tienen una ventaja adicional al contribuir a la mayor producción de materia prima para la obtención de energía renovable.

De esta forma, la aplicación racional de fertilizantes, tiene efectos favorables y esenciales para la fertilidad del suelo, el rendimiento y la calidad de las cosechas en las que se usan estos agroquímicos.

En el caso de los plaguicidas, éstos deben ser considerados como “la medicina de las plantas”, porque es “la cura” contra agentes que la atacan en su salud como enfermedades producidas por hongos, bacterias, virus, trips y nemátodos, entre otros, que la merman en rendimiento como es el caso de insectos y malezas, señala en un comunicado la UMFFAAC.

Asegura que todos los cultivos son amenazados por enfermedades, plagas y malezas, sin embargo, del total de organismos dañinos, la maleza representa el 41.6 por ciento considerando las reducciones en los rendimientos y los costos de su control, el resto del total lo conforman otros organismos como plagas insectiles con el 28.1 por ciento, enfermedades con el 27.1 por ciento y nematodos con el 3.2 por ciento.

El agricultor cuando tiene una planta enferma, acude a los agroquímicos que son sustancias destinadas para el control de plagas y, como cualquier medicina, tienen una función específica y deben ser suministradas de acuerdo a una necesidad del organismo, en este caso de la planta, resalta la agrupación.

Debido a esto, finalizó la UMFFAAC, no se debe satanizar a los agroquímicos por ignorancia, se deben usar conforme al etiquetado, lo que reduce cualquier riesgo que pudiera existir para los productores y consumidores de alimentos.

Te Puede Interesar

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF

La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores

Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex

Aprueba TFCyA, dar Toma de Nota a Diego Valdéz Medina

Etiquetas: fertilizantes, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, UMFFAAC, Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF
La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores
Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex
Aprueba TFCyA, dar Toma de Nota a Diego Valdéz Medina

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?