Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Leyendo: Conectividad en México, Debe ser con Trenes: TMSourcing
Compartir
Primera Plana
Aa
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Search
  • Laboral
  • Nacional
  • CDMX
  • Política
  • Finanzas
Have an existing account? Sign In
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Primera Plana > Blog > Finanzas > Conectividad en México, Debe ser con Trenes: TMSourcing
Finanzas

Conectividad en México, Debe ser con Trenes: TMSourcing

Redacción
Publicado: 2023/10/23 at 8:13 PM
Redacción
Compartir
3 Min Read
Compartir

=Es el camino para el desarrollo económico del país

=Ofrecemos nuestra ayuda, dice González Olhovich

Redacción Primera Plana

Ciudad de México 23 de octubre 2023.- La conectividad en México debe ser por medio de trenes de pasajeros, opinó la empresa TMSourcing, destacando que una red férrea desde Tijuana a Chetumal y de Matamoros a Tapachula, es el camino para que el país desarrolle sus ecosistemas sociales, culturales, ambientales y económicos.

“El flujo de personas y mercancías dentro de las comunidades densamente pobladas, entre las ciudades, así como otros elementos de infraestructura como son puertos, aeropuertos, carreteras, ductos y otros elementos de transporte son prioritarios para el ordenamiento territorial y lograr calidad de vida de los mexicanos», comentó Adolfo González Olhovich, presidente de TMSourcing (Trust Management Sourcing).

De acuerdo con esa compañía mexicana de servicios financieros, en el país existen un gran número de ciudades que están a una distancia donde el automóvil es ineficiente, el camión muy incómodo y el avión no hace sentido.

«Un ejemplo de esto es el Tren México-Querétaro, que en una de las encuestas que la compañía llevó a cabo para proponer el Tren el Bajío, el 86 por ciento de las más de 880 personas encuestadas usarían el tren y sólo el 1%, de existir, usaría el camión», señala un comunicado de la firma.

Asimismo, la información puntualiza que «la tecnología hoy hace que las locomotoras frente a una carretera puedan reducir 100 veces el impacto ambiental de una carretera como la México-Querétaro, o los accidentes en carreteras sinuosas como la México-Puebla o Veracruz-Puebla».

Además, los trenes generan riqueza directa, pues al impactar el lugar donde se establece una estación y la región a su alrededor, se pueden generar plusvalías superiores a 1000% en menos de 10 años.

TMSourcing hizo diferentes estudios en las comunidades de Tren Maya sobre estos valores en 2019 y las perspectivas se están cumpliendo. Por lo que los modelos asociativos, de captación de plusvalías, así como el crecimiento de los impuestos locales y federales deben de ser considerados en el diseño conceptual, destaca la empresa.

Por otro lado, hoy existen tres grandes áreas de oportunidad donde los trenes son el elemento clave para crear las ciudades que se necesitarán para atender el crecimiento poblacional de nuestro país detonado por la migración del campo, el nearshoring y el turismo, según las referencias.

“Ofrecemos nuestra ayuda para lograr que se alineen los intereses entre la sociedad, los inversionistas, la autoridad y los concesionarios, Ferrovalle, CPKS y Grupo México al menos. Dedicar tiempo, dinero y esfuerzo para lograr que México crezca es lo menos que podemos hacer”, dijo González Olhovich.

Te Puede Interesar

Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex

Comieron mil 500 Millones de Hamburguesas en México, Durante 2023  

Maestros de Estudiantes con Discapacidad, Denuncian Tres Meses sin Pago de Salario

Repudio a la Venta de Animales Solo por Internet: Activistas en Ciudad de México

Etiquetas: Comunicación, Ferrocarril de pasajeros, Ferrocarriles, México, Trenes
Compartir
Facebook Twitter Email Print
Dejar un Comentario Dejar un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publicaciones Recientes

Acusan a Dirigente Sindical de Promover Fallido Paro de Labores en el PJF
La Central Burocrática del País Confirma: Vales por $14,900 pesos a Trabajadores
Persisten Riesgos en el Plan de Gasto 2026 del Gobierno Mexicano: Coparmex
Aprueba TFCyA, dar Toma de Nota a Diego Valdéz Medina

Síguenos en Redes

Facebook Youtube Steam Twitch Unity

© PrimeraPlana ¡La Primera Plana!.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?